![]() |
![]() |
![]() | Por ANRed - L (redaccion@anred.org) |
![]()
El lunes, antes de la gran movilización contra Wall Street que tuvo lugar ayer en Manhattan, EE.UU., el sociólogo norteamericano James Petras fue entrevistado por CX36 Radio Centenario. Aquí el extracto:
![]() ![]() ![]() ![]()
Y de repente algunas personas y digo eso porque no hay ninguna organización que esté montando esta protesta, sino que existen pequeños núcleos de personas que empezaron este campamento de protesta a tres cuadras de Wall Street. En el primer momento algunos trataron de marchar a Wall Street para enfrentar a los especuladores. En el momento que salen del Parque de la Libertad la policía empezó a reprimirlos, golpearlos y encarcelarlos. Y eso provoca la ira de muchos ciudadanos en Nueva York y atrae la atención. Y a partir de una semana y media empiezan a multiplicarse los participantes.
En este proceso los sindicatos de la ciudad de Nueva York, los transportistas, los maestros, los empleados públicos, toda la dirección sindical de la ciudad de Nueva York empezó a apoyar la protesta. Y a partir de eso se multiplicó en miles de participantes en una marcha cruzando el puente de Brooklyn. Este puente vincula con Manhattan y es un puente muy importante. Pero la policía atacó y arrestaron a más de 700 participantes pacíficos. Eso tuvo un efecto incendiario porque todos los principales sindicatos nacionales empezaron a tomar posiciones en favor de la denuncia de Wall Street.
Y ahora muchos personajes como autores, actores de Hollywood, intelectuales y los principales jefes de la Confederación sindical se han pronunciado. Eso ha tenido otro efecto, principalmente la extensión de las protestas a otras ciudades como San Francisco, Los Ángeles y Boston que han tenido sus propias protestas contra el capital financiero. Obviamente no hay Wall Street en todas las ciudades, pero tienen sus centros financieros que son el blanco de estas protestas.
Ahora, ¿cómo explicamos todo eso? Wall Street, el nombre, es el símbolo y el contenido de todo lo que es peor en los EE.UU. Es una representación por ejemplo, de lo que es la financierización de la economía, donde los recursos estatales y las inversiones están controlados por el capital financiero que está destruyendo industrias, empleo y cambiando el carácter de la economía perjudicando a muchos sectores productivos.
Segundo, Wall Street representa las grandes desigualdades en el país. En Nueva York, en particular en Manhattan, el uno por ciento de la población controla el 60 por ciento de la riqueza. Es decir, las desigualdades en Manhattan son peores que en Guatemala, son peores que en Brasil, son peores que en todos los países del mundo occidental, norte y sur. Y esa también es otra razón por la que hay esta bronca contra Wall Street.
También Wall Street es la fuente de la corrupción porque, a partir de su influencia y financiamiento de las campañas políticas, han conseguido enormes concesiones y subvenciones de gobierno. Incluso en Nueva York las empresas financieras actúan para conseguir exoneraciones de impuestos. Amenazan a la ciudad de que si no reciben exoneraciones se van a cruzar las fronteras de la ciudad y del estado para ir del otro lado. Entonces los gobernantes compiten para dar concesiones al sector financiero para que se queden en Manhattan. Estas exoneraciones para las financieras no existen para los dueños de viviendas, para los dueños de automóviles. Ellos están sobrecargados para compensar por las pérdidas fiscales que provocan las exoneraciones a las grandes financieras.
Hay otras cosas. Por ejemplo el sector financiero es muy influyente porque compraron acciones en las empresas farmacéuticas, y hoy día la noticia es que las empresas farmacéuticas no están produciendo medicinas de gran necesidad porque los precios son controlados y limita las tasas de ganancias. En los principales hospitales de Nueva York, de Boston y otras ciudades, hay un racionamiento de medicinas porque falta suficiente oferta para encontrar solución a la demanda. Entonces si uno tiene alta presión y va al hospital, le van a calcular si es lo peor o lo menor y si es menor no te van a dar las pastillas porque dicen que hay escasez.
¿Y eso que tiene que ver con Wall Street? Porque en Wall Street las empresas financieras son las principales inversionistas y ellos son los que critican la política de precios o la política de inversión. Y si calculan que la tasa de ganancias no es la adecuada dejan de producir las medicinas. Por esa razón en muchos lugares en EE.UU. medicinas esenciales, para sobrevivir a enfermedades, los enfermos no las van a recibir. Y esa es otra razón, más allá de todas las personas que están perdiendo sus casas porque no pueden pagar el precio de las hipotecas.
Toda esta protesta contra Wall Street ha atraído a todos los sectores de la población, menos el sector financiero. Nadie quiere a los Bancos porque el sector financiero está metido en todas las actividades políticas del Estado, política habitacional, política farmacéutica, política de residencias. Por esa razón es un punto de atracción para todo el pueblo con bronca, contra lo que está pasando en los EE.UU. Todos los malos están vinculados con los sectores financieros.
¿Y por qué salen a la calle? Porque los sectores financieros dan dinero a ambos partidos: republicanos y demócratas. Ambos partidos, el presidente demócrata Obama o los republicanos, están comprados. Entonces el pueblo no tiene otra opción que ir a la calle y por esa razón, por primera vez en muchísimos años, los sindicatos, sus afiliados y los manifestantes contra Wall Street se van a unificar en una gran marcha este miércoles.
Este miércoles hay un llamado para marchar hacia Wall Street. Ahora, no es nada radical; es pacífica, nadie habla de tomar la Bolsa, pero es una muestra de fuerza y rechazo a Wall Street y eso es muy importante. Y no sólo eso sino que está impactando en todo el país, a pesar de que los medios de comunicación aquí, como en otras partes, tratan de minimizar la acumulación de fuerzas. No le dan mucha publicidad. Algunos noticieros no han hablado nada de lo que está pasando. Incluso a unas cuadras de la principal emisora de EE.UU., CNN, puedes ver a los manifestantes pero no le permiten a los periodistas hacer reportajes porque a partir de los reportajes pueden aumentar los participantes, entonces hay una censura de la noticia. No en todos los medios, porque hay presiones incluso entre los periodistas y han sufrido algunos periodistas golpes de la policía entonces sienten una necesidad de escribir sobre el tema.
![]() ![]()
Como reconocen ellos, ambos partidos son favorables a Wall Street. Por esa razón la gente tenía que establecer los campamentos, por esa razón tiene que marchar.
Incluso la burocracia sindical siente las presiones de las bases. Los sindicatos han dado tanto dinero a Obama y sólo reciben patadas en el culo. Entonces la burocracia sindical está apoyando estas marchas, no por principios sino para mostrarle a Obama que representan una fuerza y pueden ser útiles si pueden desviar las protestas sólo contra los republicanos vinculándonos con Wall Street. Pero nosotros sabemos que durante la campaña electoral anterior, Obama recibió más dinero de Wall Street que los republicanos.
Hay un dilema para los sindicatos, para la burocracia sindical. Por un lado sienten presión para apoyar la protesta contra Wall Street y del otro lado, políticamente siguen apoyando a los demócratas. Es un doble juego pero las bases sindicales sienten una enorme bronca contra toda la politiquería. La clase política aquí en EE.UU. está muy desprestigiada según las encuestas. Sólo los financistas están más desprestigiados. Y como mencioné, el 80% del pueblo no se siente representado en el Congreso ahora y los banqueros tienen sólo 10% de aprobación por su conducta.
![]() ![]()
La oposición en Venezuela es totalmente dependiente del financiamiento de agencias del gobierno norteamericano principalmente el departamento de Estado. Eso es público, no es nada escondido, no hay ninguna conspiración. Son financiaciones que pasan del gobierno norteamericano a estas organizaciones no gubernamentales que realmente son un brazo de la oposición al presidente Chávez. Eso en Estados Unidos es ilegal. Cualquier organización que recibe financiamiento de un gobierno extranjero, tiene que declararse como agente del gobierno externo y registrarse como agentes.
Pero en Venezuela el gobierno todavía no ha tomado medidas para registrar y formular una política de control sobre estos canales de financiamiento, de intervención política. Y es algo que debe tomar en cuenta. Pero eso es sólo lo que podríamos leer en documentos gubernamentales.
Hay otros canales, clandestinos, de la CIA, que obviamente han actuado en el pasado y van a actuar en la actualidad y en el futuro, que son financiar la desestabilización del gobierno, hacer publicidad en los diarios opositores.
Y esta actividad clandestina es algo peligroso porque en el pasado utilizaban grupos paramilitares, delincuentes colombianos y venezolanos para tratar de derrocar al gobierno. El gobierno tiene que utilizar mano dura para guardar la democracia contra estos elementos.
![]() ![]()
Podríamos decir que las medidas de Chávez son una indicación de un mejoramiento de la política y un reconocimiento de que enfrentan un enemigo intransigente que no respeta ninguna norma democrática. Incluso la semana pasada el asesinato del predicador musulmán Al-Awlaki en Yemen, un ideólogo fundamentalista que lo mataron y Obama justificó el asesinato con un misil diciendo que era un gran peligro a la seguridad de EE.UU. Sin ningún juicio ni permitir al acusado contestar en un proceso judicial. Fue un asesinato tipo de escuadrones de la muerte y esto es violación del derecho internacional utilizando el asesinato para eliminar a un crítico de EE.UU.
Cuando uno lee los documentos que publicaron, dicen que Al-Awlaki era sospechoso. ¿Sospechoso de qué? De ser “inspiración espiritual” de varios terroristas, pero ¿qué significa influencia espiritual, cómo se entiende eso? Serán lectores de Tarot, de la bola de cristal para saber cómo uno influye espiritualmente. Porque no tienen ninguna prueba material de que el predicador Al-Awlaki estuviera involucrado en cualquier acto terrorista. Incluso dicen que era uno de los más peligrosos pero él no influyó en ninguna parte de la primavera árabe. No tenía influencia mayor en Yemen, su organización es minoritaria en las grandes movilizaciones. Entonces exageran su influencia, exageran su papel y simplemente matan al predicador que tenía doble ciudadanía. No era solamente de Yemen sino que era ciudadano de Estados Unidos como residente y nació en EE.UU.
Entonces si Obama puede asesinar a un individuo porque es crítico de la política norteamericana, puede hacerlo en cualquier parte y justificarlo públicamente, asesinato sin juicio, sin derechos constitucionales, esa es la actuación de un capo de la mafia.
![]() ![]()
Fuente: La Haine
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario